Vés al contingut principal

Configuració de les galetes

Fem servir galetes per assegurar les funcionalitats bàsiques del lloc web i per a millorar la teva experiència en línia. Pots configurar i acceptar l'ús de galetes, i modificar les teves opcions de consentiment en qualsevol moment.

Essencials

Preferències

Analítiques i estadístiques

Màrqueting

Canvis a "POUM, sensibilització i debat. Cicle de taules rodones amb experts i ciutadania. Taula rodona: "Habitatge""

Avatar: Obdulia Dominguez Obdulia Dominguez

Títol (Castellano)

  • -POUM, sensibilitzación i debat. Cicle de taules rodones amb experts i ciutadania. Taula rodona: "Habitatge""
  • +POUM, sensibilitzación y debate. Ciclo de mesas redondas con expertos y ciudadanía. Mesa redonda: "Vivienda"

Descripció (Castellano)

  • -

    En el marco del POUM se ha previsto la realización de un ciclo de Jornadas de sensibilización y debate abiertas a la ciudadanía. En estas se invita a diferentes personas expertas que aportarán diferentes visiones sobre cada temática. La ciudadanía y entidades asistentes podrán participar en el debate que se abrirá después de las exposiciones.

    La presente Mesa redonda tratará sobre "Vivienda".

    Si bien el Plan local de vivienda regula las necesidades y posibilidades de vivienda en Sant Celoni, el POUM juega un papel esencial en la hora de dibujar el mapa de vivienda en el pueblo, con consecuencias sobre el perfil social del municipio. Por ejemplo, la existencia de zonas altamente densificadas en unas partes del municipio y zonas de vivienda unifamiliar o dúplex en otros marca una clara segregación socioeconómica en el municipio. Aun así, los marcos reguladores como el POUM pueden facilitar o dificultar el desarrollo de iniciativas de vivienda cooperativa en el municipio.

    Orden del día:

    17:45h (20’)      Acreditaciones. Recogida de datos de las personas asistentes. EDAS

     18:05h (15’)      Bienvenida institucional a cargo de:

    Gerard Carot. Regidora de Participación Ciudadana de Sant Celoni;

    Diego Fernández, Regidor de Desarrollo Territorial Sostenible.

     18:20h (5’)         Presentación ponentes. Introducción a las credenciales de las personas ponentes. EDAS

     18:25h (45’)      Presentación ponencias: 

    Benet Fusté (15’) Sociólogo experto en pobreza, desigualdad y políticas sociales. Técnico de la Oficina de Vivienda de la Diputación de Barcelona. Participó a la redacción del Plan local de vivienda de Sant Celoni  2022-2027

    Políticas de vivienda según objetivos y consecuencias esperadas

     Maria Bonet (15’) Licenciada en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en management of european metropolitan regiones por Erasmus University de Róterdam y posgrado en SIG y gestión de la ciudad en la Universitat Politècnica de Catalunya. Consultora a GMG .

    Situación en Sant Celoni y previsiones del PLH, alternativas

    Raimon Soler (15’). Licenciado en Derecho  y Master en Derecho Público (especialidad úrbanisme) (2004) por la UPF.

    Marco jurídico en materia de vivienda. Aprobación de la Ley del derecho a la vivienda. Advenimiento de la crisis habitacional posterior y el difícil equilibrio entre la normativa coyuntural de vivienda (normas para paliar emergencia habitacional) y la normativa estructural en la materia.

    El planeamiento como fuente fundamental de la generación de vivienda. Apuntes en relación a la calificación en materia de vivienda en el planeamiento

    La vivienda social y el planeamiento urbanístico. Vivienda como servicio de interés general, el objetivo de solidaridad urbana, etc.

    19:10h (45’)      Ruegos y Preguntas de las personas asistentes con respuesta por parte de las personas ponentes. Dinamizado y conducido por EDAS.

     20:50h (5’)         Conclusión. Ayuntamiento de Sant Celoni y EDAS.

  • +

    En el marco del POUM se ha previsto la realización de un ciclo de Jornadas de sensibilización y debate abiertas a la ciudadanía. En estas se invita a diferentes personas expertas que aportarán diferentes visiones sobre cada temática. La ciudadanía y entidades asistentes podrán participar en el debate que se abrirá después de las exposiciones.

    La presente Mesa redonda tratará sobre "Vivienda".

    Si bien el Plan local de vivienda regula las necesidades y posibilidades de vivienda en Sant Celoni, el POUM juega un papel esencial en la hora de dibujar el mapa de vivienda en el pueblo, con consecuencias sobre el perfil social del municipio. Por ejemplo, la existencia de zonas altamente densificadas en unas partes del municipio y zonas de vivienda unifamiliar o dúplex en otros marca una clara segregación socioeconómica en el municipio. Aun así, los marcos reguladores como el POUM pueden facilitar o dificultar el desarrollo de iniciativas de vivienda cooperativa en el municipio.

    Orden del día:

    17:45h (20’)      Acreditaciones. Recogida de datos de las personas asistentes. EDAS

     18:05h (15’)      Bienvenida institucional a cargo de:

    Gerard Carot. Regidora de Participación Ciudadana de Sant Celoni;

    Diego Fernández, Regidor de Desarrollo Territorial Sostenible.

     18:20h (5’)         Presentación ponentes. Introducción a las credenciales de las personas ponentes. EDAS

     18:25h (45’)      Presentación ponencias: 

    Benet Fusté (15’) Sociólogo experto en pobreza, desigualdad y políticas sociales. Técnico de la Oficina de Vivienda de la Diputación de Barcelona. Participó a la redacción del Plan local de vivienda de Sant Celoni  2022-2027

    Políticas de vivienda según objetivos y consecuencias esperadas

     Maria Bonet (15’) Licenciada en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en management of european metropolitan regiones por Erasmus University de Róterdam y posgrado en SIG y gestión de la ciudad en la Universitat Politècnica de Catalunya. Consultora a GMG .

    Situación en Sant Celoni y previsiones del PLH, alternativas

    Raimon Soler (15’). Licenciado en Derecho  y Master en Derecho Público (especialidad úrbanisme) (2004) por la UPF.

    Marco jurídico en materia de vivienda. Aprobación de la Ley del derecho a la vivienda. Advenimiento de la crisis habitacional posterior y el difícil equilibrio entre la normativa coyuntural de vivienda (normas para paliar emergencia habitacional) y la normativa estructural en la materia.

    El planeamiento como fuente fundamental de la generación de vivienda. Apuntes en relación a la calificación en materia de vivienda en el planeamiento

    La vivienda social y el planeamiento urbanístico. Vivienda como servicio de interés general, el objetivo de solidaridad urbana, etc.

    19:10h (45’)      Ruegos y Preguntas de las personas asistentes con respuesta por parte de las personas ponentes. Dinamizado y conducido por EDAS.

     20:50h (5’)         Conclusión. Ayuntamiento de Sant Celoni y EDAS.

Confirmar

Si us plau, inicia la sessió

La contrasenya és massa curta.

Compartir